La motivación en el aprendizaje de segundas lenguas
Todas las personas estamos dotadas de una especie de motor interno que nos empuja hacia ciertos actos y, en el caso ideal, hace que superemos una tarea ardua como aprender una segunda lengua: la motivación. Sin duda, es un concepto que no se puede determinar fácilmente por ser un fenómeno no visible y complejo (Hollyforde y Whiddett, 2002). Derivado de la psicología, el concepto de motivación ha sido agrupado en cuatro subconceptos los cuales están caracterizados por ser dicotomías: “la motivación instrumental e integradora, por un lado, y motivación extrínseca e intrínseca, por otro” (Tragant y Muñoz, 2000, p.81). Estos, a su vez, están relacionados con los intereses del aprendiz en función de si son de tipo pragmático o sociocultural o si están orientados hacia motivos externos o internos. Es decir, la decisión de aprender un idioma puede derivarse del interés personal hacia una lengua y su cultura, de la presión de los compañeros de colegio o de objetivos profesionales, entre otros criterios.
Existen varios estudios y teorías acerca de la motivación en el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas, entre ellos, el modelo socio-educativo de Gardner y Lambert, el modelo interactivo de la motivación de Williams y Burden y el L2 Motivational Self System de Dörnyei. Todas estas teorías han contribuido a la identificación de factores motivacionales para, al final, promover los procesos de aprendizaje. Ciertamente, el docente de segundas lenguas tiene que estar familiarizado con este concepto y ser capaz de mantener condiciones de aprendizaje favorables, “como la realización de actividades significativas, la utilización de materiales didácticos auténticos o la neutralización de las experiencias negativas del alumno” (Instituto Cervantes, 2008, párr. 7). De esta forma, no solamente aumenta la motivación a un máximo, sino también potencia el rendimiento de todo lo que se ha aprendido a lo largo del curso.
Bibliografía
Hollyforde, S. y Whiddett, S. (2002). The motivation handbook. Chartered Institute of Personnel and Development.
Instituto Cervantes (2008). Motivación. En Diccionario de términos clave de ELE. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/motivacion.htm
Tragant, E. y Muñoz, C. (2000). La motivación y su relación con la edad en un contexto escolar de aprendizaje de lengua extranjera. En C. Muñoz (Ed.), Segundas Lenguas: Adquisición en el Aula (pp. 81-105). Ariel.
Otros recursos interesantes y de ayuda:
Dörnyei, Z. y Ushioda, E. (Eds.) (2009). Motivation, Language Identity and the L2 Self. Multilingual Matters.
Gardner, R. C. y Lambert, W. E. (1972). Attitudes and motivation in second-language learning. Newbury.