La era posmétodo y las competencias del docente de ELE (II)

Imagen extraída del banco de imágenes de Canva

 

Uno de los rasgos característicos de la pedagogía crítica que propone Kumaravadivelu (1994) es que el docente pasa a desempeñar un papel significativo en tanto que ejerce una autonomía que se le supone y que deriva de su propia experiencia, estrategias y conocimientos (algo que en algunos métodos no se tiene necesariamente en cuenta). Este nuevo rol implica una serie de competencias que el docente debe adquirir y practicar de forma regular.

Estas competencias subrayan el potencial del docente a la hora de gestionar el aula, pero también en lo que se refiere al diseño de actividades, tareas, currículos, manuales, creación de situaciones apropiadas de aprendizaje para maximizarlo, facilitación de interacciones, fomento de  la concienciación lingüística, integración de las destrezas lingüísticas, entre otras. Esto, a su vez, significa que, por un lado, tiene la capacidad de actuar autónomamente en el marco institucional y académico en el que se encuentra. Por otro lado, dispone de una poderosa herramienta para alcanzar y explotar de manera efectiva esta autonomía: la reflexión crítica. Esta reflexión se extiende no solo a la gestión del aula o la práctica docente, sino también al análisis de qué hace en el aula, cómo lo hace, qué puede cambiar para mejorar, cómo introducir cambios o cómo realizar un análisis de necesidades propias. 

La reflexión se complementa, además, con las novedades en didáctica de lenguas extranjeras y se combina con la experiencia fuera del aula. El resultado de esta combinación es un profesional preparado para gestionar grupos de estudiantes de forma autónoma, sabiendo seleccionar y explotar en cada momento las herramientas necesarias para ofrecer a los alumnos un aprendizaje efectivo y significativo.

 


Bibliografía

Níkleva, D. (ed.). (2017). Necesidades y tendencias en la formación del profesorado de español como lengua extranjera: Vol. LI 233 (D. G. Níkleva, Ed.). Peter Lang.

Kumaravadivelu, B. (1994). La situación posmétodo: estrategias emergentes y confluyentes para la enseñanza de segundas lenguas y de lenguas extranjeras. Instituto Cervantes.

Autor

También te podría gustar...