Usar la L1 en el aula de ELE, ¿sí o no?

Foto extraída de iStock by Getty Images. Credit: Fokusiert

El uso de la L1 (o lengua materna) en las clases de lengua extranjera (L2 o lengua meta) siempre ha sido un tema de debate en la comunidad educativa. Algunos docentes se sienten culpables si hacen uso de ella, otros se sienten inseguros por no usarla correctamente. Es cierto que aprender la lengua meta es el objetivo y debemos priorizar su uso, pero la L1 puede ser una herramienta útil para facilitar el aprendizaje y reducir la ansiedad de los alumnos.

 Los documentos curriculares de referencia para la enseñanza del español, tanto el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCER) como el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC), aconsejan su uso con fines didácticos, siempre y cuando beneficie el aprendizaje. Galindo Merino (2020), considera que el debate no está en si se debe o no se debe usar la L1 en clase, la cuestión está en saber cómo usarla. Para ello recomienda establecer una política lingüística explícita en el aula donde quede claro en qué momento se permite su uso (para corregir, traducir vocabulario, dar explicaciones metalingüísticas, preguntar dudas, etc.) No obstante, no podemos olvidar que, como dice la propia Galindo Merino (2013), «el objetivo en el aula de ELE es siempre el aprendizaje del español, y que eso únicamente se consigue haciendo de la lengua meta el principal vehículo de comunicación.» 

Mejorar nuestra competencia comunicativa en la L1 de los alumnos puede ayudarnos a romper barreras entre profesor y alumno. Además, permite mostrarnos como modelo de aprendizaje. Pero, ¿qué hacemos si nuestro conocimiento sobre dicha L1 es escaso? Según De Dios (2020), podemos valernos de otros recursos como los gestos, las demostraciones o imágenes, además de evitar las explicaciones gramaticales, introduciendo los nuevos contenidos de manera inductiva. De esta forma podemos suplir nuestra carencia sin que la enseñanza pierda calidad.

 


Bibliografía

De Dios, A (2020). El papel de la L1 en F. Herrera, N. Sans (Ed.), Cuadernos de didáctica. La gestión del aula de español. Desafíos y actuaciones (pp.82-85). Difusión.

Galindo Merino, M.M (2013). El eterno dilema: La lengua materna en la clase de español. Mosaico, Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, (31), 17-23.

Galindo Merino, M.M (2020). La L1 como herramienta pedagógica en la enseñanza de ELE en línea. Actas del X Encuentro Práctico de Profesores de Español en Nueva Delhi, India. 

 

Autor

También te podría gustar...