¡Juego, luego aprendo!: la gamificación en la clase de ELE

Foto extraída de iStock by Getty Images. Credit: JackF

Imagina una clase de Español como Lengua Extranjera (ELE) donde aprender se convierte en una aventura llena de retos y recompensas. Esto es la gamificación: una forma de usar elementos y estrategias de los juegos para transformar el aprendizaje en algo único y motivador. Según Alejaldre Biel y García Jiménez, esta técnica no solo fomenta la participación, sino también la autonomía de los estudiantes, enriqueciendo el aprendizaje con dinámicas claras y entretenidas (2015, p. 74).
Pero gamificar no significa simplemente “jugar por jugar”, más bien, es conectar los objetivos académicos con lo que realmente motiva a los estudiantes. Como señala Contreras Espinosa (2017), herramientas como Kahoot convierten las clases en concursos interactivos. Visualiza a tus estudiantes practicando vocabulario o identificando tiempos verbales en tiempo real, mientras compiten por puntos y un lugar en la tabla de clasificación.
Otra actividad emocionante es la clásica búsqueda del tesoro, donde el español se convierte en la clave para resolver pistas y superar desafíos. Por ejemplo, los estudiantes pueden buscar objetos en el aula o formar frases con el vocabulario aprendido. Para que funcione, como subraya Contreras Espinosa (2017, p. 16), es importante que las reglas sean claras, esto mantiene el interés y el compromiso del grupo.
Lo mejor de este enfoque es que va más allá de la diversión. La gamificación reduce la ansiedad, fomenta la creatividad y transforma el aprendizaje en una experiencia interactiva y memorable. En palabras de Revuelta Domínguez, Antequera y Pedrera Rodríguez: “La satisfacción, motivación y aprendizaje se integran en actividades gamificadas” (2019, p. 21).
¿El resultado? Una clase de español donde aprender es disfrutar.


Bibliografía:

Alejaldre, L. y García, AL. (2015) Gamificar: el uso de los elementos del juego en la enseñanza de español. En Celma, MP, Gómez, MJ y Morán, C (Eds.) Actas del L congreso internacional de la AEPE (pp. 73-83). 

Contreras Espinosa, R. S., y Eguia, J. L. (Eds.). (2017). Experiencias de gamificación en aulas. InCom-UAB Publicacions. Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona. 

Alcaraz Andreu, C. y González Argüello, M. V. (2019). Gamificación y ELE: ¿moda pasajera o ha venido para quedarse? E-SEDLL, 2, 57-73. 

Autor

También te podría gustar...