La interconectividad en el aprendizaje de ELE

Gracias al enfoque innovador de la interconectividad en este siglo y con el desarrollo de las tecnologías, las estrategias de aprendizaje se han expandido ofreciendo un sinfín de recursos didácticos,como son: la producción de contenidos digitales y presentaciones multimedia que se pueden llevar de la mano con los textos físicos al aula de ELE.

Esto implica, no solo relacionar vocabulario, gramática y cultura, sino también experiencias personales mediante tutoriales, videochat, infografías, edublogs, links, entre otros. Como destaca Moreira (2008), un estudiante puede vincular lo aprendido en una lección a situaciones de la vida real, teorías lingüísticas, o incluso a su propia cultura, participando en espacios de comunicación digital en donde se fomente un aprendizaje significativo e interactivo.

Así mismo, Herrera (2020) enfatiza que al llevar al aula las redes no solo se está ampliando ese repositorio de muestras lingüísticas, sino que también se ofrecen nuevos espacios en los que tendrán lugar, de una forma significativa, procesos de interacción, producción y mediación en la lengua meta. Además, estas redes digitales funcionan como un ecosistema, fluido y abierto, basado en la comunicación entre los participantes.

Otra aportación importante es la de Méndez Santos (2021), en la que refiere que la tecnología puede servir como fuente de contenidos para el aula o como recursos para enseñar más o mejor, introducir nuevas modalidades de trabajo o estudio, ofrecer más input y de más variedades geográficas e incluso atender a estudiantes ausentes. Ya que el desarrollo de la competencia digital docente hoy en día es una habilidad básica. 

 


Bibliografía

Moreira, M. A. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, 64, 5-18.

Herrera F. (2020): Redes sociales como entornos comunicativos, en Herrera F. y Sans N. (eds.) La gestión del aula de español. Desafíos y actuaciones, Difusión, Barcelona.

Méndez Santos, M. D. C. (2021). 101 preguntas para ser profe de ELE. 101 preguntas para ser profe de ELE.

Autor

También te podría gustar...